A medida que la tecnología avanza, también lo hace el desafío de incluir a las personas mayores en su uso cotidiano. Hoy sabemos que la tecnología puede ser una aliada poderosa para mejorar la calidad de vida, la salud y la autonomía de quienes envejecen. Pero también es cierto que muchas veces, para quienes cuidan, enseñar su uso puede ser una fuente de frustración o impaciencia. ¿Cómo acompañar mejor? ¿Qué estrategias pueden marcar la diferencia?
¿Por qué hablar de tecnología y personas mayores?
Aunque cada vez hay más personas mayores conectadas, la brecha digital sigue siendo una realidad. Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, 4 de cada 10 personas mayores sienten miedo al usar tecnología. ¿Los motivos? Temor a equivocarse, borrar algo importante, ser estafadas o dañar el dispositivo. Durante la pandemia, 3 de cada 10 personas mayores fueron víctimas de estafas o intentos de estafa virtual.
Frente a este escenario, el rol de quienes acompañan —familiares, amistades o cuidadores/as— es clave. Porque acompañar a una persona mayor a usar tecnología no es solo enseñar a usar una app, sino abrir la puerta a una mayor autonomía, conexión y bienestar.
¿Cómo puede ayudar la tecnología?
La tecnología bien utilizada puede:
- Mejorar la seguridad: mediante botones de emergencia, cámaras o sensores.
- Facilitar la vida diaria: recordatorios de medicación, turnos médicos, trámites online.
- Favorecer la comunicación: mantener el contacto con seres queridos por videollamadas o mensajería.
- Estimular lo cognitivo: juegos, lecturas o aprendizaje de nuevas habilidades.
Además, muchas herramientas están pensadas especialmente para personas mayores, como las apps de teleasistencia o los teléfonos con diseño simplificado.
Acompañar sin frustrarse
Acompañar a una persona mayor a usar tecnología requiere más que explicar pasos técnicos. Requiere empatía. Acá algunos principios para tener en cuenta:
- Ir de a poco, con un solo objetivo a la vez.
- Repetir sin apuro, tantas veces como haga falta.
- Usar un lenguaje simple, sin tecnicismos.
- Escuchar sus miedos y dudas.
Y lo más importante: celebrar cada paso logrado. Decir “¡viste que podías!” puede ser más efectivo que cualquier tutorial.
Recursos prácticos para compartir
Si querés acompañar a una persona mayor en sus primeros pasos con la tecnología, te recomendamos especialmente el Manual de alfabetización digital para personas mayores de la Universidad Nacional de Córdoba. Es un recurso gratuito, claro y pensado desde una mirada empática. Explica de forma sencilla cómo usar el celular, navegar en internet, hacer videollamadas o enviar mensajes. Está diseñada especialmente para quienes están dando sus primeros pasos digitales, y también resulta muy útil para quienes acompañan el proceso.
En el siguiente video, que forma parte del módulo 6 del curso online gratuito Cuidá Bien módulo, las especialistas amplían la información sobre las personas mayores y la importancia de estimular su relación con las tecnologías.
Si te gusta nuestro contenido y querés seguir capacitándote para mejorar la calidad de los cuidados que brindás, ingresá en cuidabien.org y conocé todos los recursos que preparamos para vos. En la sección curso podés generar una cuenta nueva y comenzar a capacitarte de manera gratuita, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Cuidar también es enseñar con cariño
Las personas mayores tienen derecho a participar activamente en la sociedad digital. La autonomía digital no se logra de un día para el otro, pero con acompañamiento respetuoso y herramientas adecuadas, es posible.
Y si acompañás a una persona mayor en este proceso, no te olvides: no tenés que poder con todo sola o solo. Enseñar también puede ser una forma de cuidar… y de conectar.
Seguir leyendo:
El uso de tecnologías por parte de las personas mayores
¿Cómo acompañar el deterioro cognitivo de una persona mayor?